destina a la industria. WebDescubra los datos sobre las exportaciones de Jugo (zumo) de maracuyá, con una amplia cobertura como principales países exportadores, mercados, precios y un análisis … Gómez recomendó impulsar el trabajo conjunto entre el sector público-privado y fortalecer la asistencia técnica en prácticas de poda, fertilización y manejo fitosanitario, evaluación de suelos para su fertilización y el manejo agronómico adecuado para las parcelas. Dedicated Online Support through Live Chat & Customer Care contact nos. Lee nuestras novedades y entérate de todo lo que tenemos para informar, La mezcla de varietales ocasionó una caída en la calidad de las exportaciones, señalan. in heading no. (Foto: GEC), movilizaciones, bloqueos de carreteras y más. Agregó que, debido a la creciente demanda interna por dicha fruta, sus niveles de exportación representan menos del 1% del total producido. Participaron en la conferencia de prensa la especialista de la Gerencia de Agricultura del Gobierno Regional de Lambayeque, Marilú Chacón; el integrante del Grupo de Trabajo de Frutas para la Industria de ADEX, Elkin Vanegas; el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, Julio Fernández Alvarado y la gerente de Agro de ADEX, Susana Yturry. De un total de 23 destinos, Países Bajos –que redujo sus pedidos en -20%–, lideró estos despachos con US$ 2.5 millones. Datos compartidos por Agrobanco a gestion.pe también reflejan el mayor interés por producir maracuyá -y otros frutos exóticos como la granada y fresa- en el país. Sin embargo, debido a la mezcla de varietales (variedad de semillas de maracuyá), la calidad y pedidos del exterior decayeron, y debido a la poca rentabilidad de los agricultores, dejaron de cultivarla. Congreso Internacional de Maracuyá, a realizarse el 5 y 6 de septiembre próximo Es la primera vez que ese nivel de expertos peruanos y extranjeros son congregados en un solo evento. Obtenga los últimos datos sobre las exportaciones con base en el Sistema Armonizado de Clasificación y Codificación de Mercancías. Las principales exportadoras de la región fueron Gandules INC y Agribrands Purina. Las variedades que priman en el país andino -principalmente importadas- tienen apenas un rendimiento de hasta 10 toneladas y una longevidad de solo tres años. En Perú, las principales regiones productoras de maracuyá son Lima, Lambayeque y Áncash, agrupando poco más del 75% de la producción total. seguidos de Chile, Puerto Rico, Francia, Alemania, y Bélgica. Más del 90% exportado son jugos, concentrados, pulpa y néctar a base de … En segundo lugar se ubicó EE.UU. Requisitos principales . Comience a contactarlos y encuentre a sus próximos socios comerciales. Todos los derechos reservados. To run Money Maker Software properly, Microsoft .Net Framework 3.5 SP1 or higher version is required. Sin embargo, debido a la mezcla de varietales (variedad de semillas de maracuyá), la calidad y pedidos del exterior decayeron, y debido a la poca rentabilidad de los agricultores, dejaron de cultivarla. De esa forma se garantizará su calidad y recuperará la curva de crecimiento que ayudará a consolidar a Perú como el primer exportador mundial de maracuyá”, apuntó. WebMaracuyá gigante. Participaron en la conferencia de prensa la especialista de la Gerencia de Agricultura del Gobierno Regional de Lambayeque, Marilú Chacón; el integrante del Grupo de Trabajo de Frutas para la Industria de ADEX, Elkin Vanegas; el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, Julio Fernández Alvarado y la gerente de Agro de ADEX, Susana Yturry. “Como primer paso, dimos la alerta a las autoridades y el INIA ya está ejecutando un plan con especialistas colombianos para garantizar la limpieza y purificación de las semillas de esa fruta que es un símbolo de las agroexportaciones peruanas. “El mundo tiene la capacidad de recibir el maracuyá que Perú produzca. Los Yturry. (Agraria.pe) A nivel mundial se estima que la producción de maracuyá alcanzó 1.000.000 de toneladas en el 2020. En  2018 se exportó cerca de US$ 41 millones de maracuyá. “En total estos cuatro países producen 859.382 toneladas en 68.938 hectáreas (rendimiento promedio 12.5 t/ha), es decir aportan el 90% de la producción de América del Sur, el resto lo conforman Venezuela, Chile y Bolivia”, sostuvo la especialista. La Asociación de Exportadores (ADEX) lidera una agenda de trabajo que busca garantizar la identidad genética y pureza varietal de la semilla de maracuyá para que Perú mejore su producción y se mantenga como el principal exportador mundial, manifestó el vocero del Grupo de Trabajo de Frutas del gremio empresarial, Renzo Gómez. WebConsulte los datos de exportación de Maracuyá fresca de Ucrania. En  Desarrollado por marcatuweb, Perú principal exportador mundial de maracuyá, Humala: "En el Congreso se acostumbran a hablar, no a escuchar", Comisiones ordinarias del Congreso se instalan desde hoy, Caso Conga: facilitadores se reúnen con ministro del Ambiente y Yanacocha. En el certamen se abordarán temas vinculados En esa línea, la vocera expresó la importancia de continuar impulsando una agenda que beneficie a todos los actores de esta cadena. La Asociación de Exportadores (ADEX) lidera una agenda de trabajo que busca garantizar la identidad genética y pureza varietal de la semilla de maracuyá para que Perú mejore su producción y se mantenga como el principal exportador mundial, manifestó el vocero del Grupo de Trabajo de Frutas del gremio empresarial, Renzo Gómez. Todo esto dio como resultado la caída de las exportaciones. OEA emite resolución de respaldo a preservación de institucionalidad democrática en Perú, Diana, la talento que aplica con éxito la musicoterapia en la pediatría hospitalaria, 5 lugares donde viajar en verano por Europa, Sullana, proyectos prioritarios que ameritan urgente gestión y solución, La región Piura y las prioridades que deberían resolverse en los próximos 4 años, Cocinando con Cuna Más presenta un delicioso champús de frutas ideal para endulzar el paladar de las niñas y niños, Restaurante Guargüero abre sus puertas en Navidad en distrito de Miraflores, La lucha de Luis: el joven autista que logró convertirse en músico, Antropologo Manuel Hidalgo: ' Boluarte y su Ministro de Defensa dicen defender el estado de derecho, lo defienden quitando el derecho a la vida? Esta fruta se cultiva, además de en la capital, en el norte de nuestro país, siendo conocida en el exterior como la “fruta de la pasión” (Passion Fruit) y es considerada como una fruta exótica y altamente apreciada para la elaboración de zumos y jugos. Otro tema es la inocuidad, capacitar a los productores en el buen uso de agroquímicos para evitar la presencia de residuos que generan rechazos en los envíos. contará con la presencia expertos nacionales, e internacionales, entre los que WebMaracuyáPassiflora Edulis. Puntualizó que en la costa se daban buenos rendimientos y la calidad era óptima, lo cual garantizaba una buena demanda en el exterior. Carriello Rosa (Brasil), Fábio Gelape Faleiro (Brasil), Rolando Clavijo Información basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas. Maracuyá curuba. Le siguen Bélgica con adquisiciones por US$ 3.744.000 en 2020 (US$ 3.696.000 en 2019);  Francia con US$ 3.576.000 (US$ 1.415.000 en 2019); Puerto Rico con US$ 2.151.000 (US$ 961 millones en 2019); Chile con US$ 1.694.000 (US$ 1.867.000 en 2019); Reino Unido con  US$ 1.652.000 (US$ 1.823.000); Italia con US$ 1.553.000 (US$ 1.366.000); Canadá con US$ 1.350.000 (US$ 2.144.000); España con US$ 1.325.000 (US$ 1.014.000), entre otros. La Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX) sostiene que el arándano es la fruta que más exporta el Perú. Los auspiciadores del certamen son Merieux NutriSciences CNTA y Pacific Fruit, Neofit, Maruplast y Araya. principales zonas de producción son Barranca, Chimbote y Olmos, y el 70% se En Colombia el 99.7% de sus despachos corresponde fruta fresca y el 0.3% a jugo, siendo también Países Bajos el principal destino; mientras que de Brasil el 97.6% corresponde a jugo y el 2.4% a fruta fresca, siendo su principal mercado Estados Unidos. En Ecuador, del valor total despachado, el 92% corresponde a jugo, 5% a fruta fresca y 3% a pulpa, siendo el principal mercado Países Bajos. primer exportador mundial de maracuyá”, apuntó. Las empresas que integran el Es la primera vez que ese nivel de expertos peruanos y WebLas empresas exportadoras de maracuyá y sus derivados sumaron 41 y las más importantes fueron Quicornac, Agromar Industrial, Agroindustrias AIB, Corporación Lindley, Frutos Tongorrape, Selva Industrial, entre otras. La abolición de la esclavitud en el Perú, y la inclusión social en el país, El voto responsable a través de la historia de Piura y del Perú. Los indicadores macroeconómicos son alentadores: inflación 3,1%, … Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada, Empresa Editora El Comercio. auspiciadores del certamen son Merieux NutriSciences CNTA y Pacific Fruit, Hasta hace tres años, recuerda Elkin Vanegas, de Quicornac S.A.C., empresa que lidera los envíos peruanos de maracuyá, el Perú era el primer exportador mundial de … seguidos de Chile, Puerto Rico, Francia, Alemania, y Bélgica. Tendencias de los precios a nivel mundial, Al hacer clic en «Aceptar cookies», acepto las cookies para fines estadísticos y de preferencias personalizadas. Esa presentación llegó a un total de nueve mercados, principalmente a Países Bajos que representó el 84%. OportunidadesLa representante de la Unidad de Inteligencia Comercial de Sierra y Selva Exportadora señaló que la campaña peruana de maracuyá es de diciembre a mayo, siendo el peak febrero, marzo y abril. “Todo ello nos permitirá aumentar los niveles de Brix e impulsar la demanda. Vea la evolución de los principales destinos de exportación de Maracuyá fresca de Venezuela. En 2018 se exportó cerca de US$ 41 millones de maracuyá. Sígalo y reciba boletines de noticias relacionados con los productos que sigue. a la genética e inocuidad en su cultivo y sus potencialidades en el mercado Entre enero y julio del 2020 la exportación de maracuyá (US$ 25 millones 225 mil) se redujo -8% respecto al mismo periodo del 2019. Todo esto dio como resultado la caída de Más del 90% de la oferta peruana se exporta en jugos concentrados, teniendo como principal mercado a Países Bajos. De ese total, América del Sur participó con el 84.5%, Asia con el 12.4%, África … Para el 2025, el INIA proyecta liberar la primera variedad de maracuyá criolla mejorada. © 2023 Agencia Agraria de Noticias. Las principales regiones productoras son Lima con 35.509 toneladas (20.237 en 2019) y una participación del 44.3% del total; La Libertad, 16.527 toneladas (14.344 toneladas en 2019) y una participación de 20.6%; Lambayeque, 10.135 toneladas (12.981 toneladas en 2019) concentrando el 12.6%; Piura, 9.136 toneladas (10.245 toneladas en 2019) concentra el 11.4%; Áncash, 6.032 toneladas (4.534 toneladas en 2019) participa con el 7.5%; Junín, 1.526 toneladas (1.050 toneladas en 2019) concentra el 1.9% del total. a la mezcla de varietales (variedad de semillas de maracuyá), la calidad y Sin embargo, debido a la mezcla de varietales (variedad de semillas de maracuyá), la calidad y pedidos del exterior decayeron, y debido a la poca rentabilidad de los agricultores, dejaron de cultivarla. Asimismo, consideramos fundamental poner sobre la mesa los reportes de clima en las zonas productoras, así como un plan de cultivo por regiones que promocionen la siembra”, explicó. En su interior contiene numerosas y pequeñas semillas comestibles de color negro, tiene un sabor ligeramente ácido y muy aromático. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados. Por el momento, para mantener la calidad genética, se ha optado por el método de injertos, lo que ha permitido que incluso se use maracuyá morada como base para un mejor rendimiento en la selva. Marisol Parra Morera (Colombia), Ana Maria Costa (Brasil), Raúl Castro Gómez recomendó impulsar el trabajo conjunto entre el sector Puntualizó que en la costa se daban buenos rendimientos y la calidad era óptima, lo cual garantizaba una buena demanda en el exterior. parcelas demostrativas, selección de semilla de variedades élite para su futura WebEn el mes de referencia, las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 53,2% del valor FOB total de las exportaciones; así mismo, Manufacturas con 19,7%, Agropecuarios, alimentos y … % 2021 Exportación Producto %¹ 2 017 2 018 2 019 2 020 2 021 21/20 N° Empresas Exportadoras 2021 100% Total 8 990 9 047 8 487 12 090 16 500 36% Agro 43 27% Nexa Resources Zinc 100% - - - 2 998 4 520 51% 6% Interloom Quinua 79% 940 774 467 1 401 1 067 -24% Pesquero 7 6% Agromar Industrial Jugo de limón 85% - - 30 … Marilú Chacón; el integrante del Grupo de Trabajo de Frutas para la Industria Tridge Fulfillment Solution Directorio de proveedores Intelligence & Data. Como resultado de la mayor demanda de Estados Unidos y Canadá, los envíos de juguetes y juegos peruanos entre enero y octubre del 2022 sumaron 12 … Asimismo, consideramos fundamental poner sobre la mesa los reportes de clima en las zonas productoras, así como un plan de cultivo por regiones que promocionen la siembra”, explicó. Cabe indicar que el 90% del costo representa prácticamente las plantas de la fruta de la ‘pasión amarilla’. >LEE: Exportaciones de pisco crecieron 2.9% en primer semestre del año Así, el gremio exportador lidera una agenda de trabajo que busca garantizar la identidad genética y pureza varietal de la semilla de maracuyá, indicó el vocero del Grupo de Trabajo de Frutas de Adex, Renzo Gómez. El año pasado solo desembolsó el 1% de los S/94 millones asignados al proyecto de investigación. Perú sumará 1,000 hectáreas más de maracuyá este año, ¿vale la pena la inversión? y Unión de Negocios Corporativos S.A.C. Gabriel Amaro sostuvo que las protestas perjudican enormemente a la economía del país, por lo que pidió a la presidente Dina Boluarte que “tome acción”. La Asociación de Exportadores (ADEX) lidera una agenda de trabajo que busca garantizar la identidad genética y pureza varietal de la semilla de maracuyá para que Perú mejore su producción y se mantenga como el principal exportador mundial, manifestó el vocero del Grupo de Trabajo de Frutas del gremio empresarial, Renzo Gómez maracuyá para que Perú mejore su producción y se mantenga como el principal Todos los derechos reservados. De acuerdo a la gerenta de Agroexportaciones del gremio empresarial, Susana Yturry Farge, estos despachos no logran aún una evolución sostenida (enero-febrero de los últimos años) pues registraron un -18% en el 2017, -33% en el 2018 y -21% en el 2020. Durante la conferencia de prensa en la que se dieron detalles del 2° Congreso Internacional de Maracuyá, a realizarse el 5 y 6 de septiembre próximo en la sede de la Universidad San Martín de Porres, Chiclayo, Gómez detalló que en Lambayeque se produce el 20% del total de la fruta. Cabe destacar que Brasil, Colombia y Ecuador son los principales productores de maracuyá en el mundo. busca garantizar la identidad genética y pureza varietal de la semilla de Durante la conferencia de prensa en la que se dieron detalles del 2° Congreso Internacional de Maracuyá, a realizarse el 5 y 6 de septiembre próximo en la sede de la Universidad San Martín de Porres, Chiclayo, Gómez detalló que en Lambayeque se produce el 20% del total de la fruta. “Todo ello nos permitirá aumentar los niveles de Brix e impulsar la demanda. recuperará la curva de crecimiento que ayudará a consolidar a Perú como el 3, N°4.1, p. 73-85,diciembre, 2020 Mundo digital Página 73 www.concienciadigital.org Ventanilla única de comercio exterior y el impacto en las We are pleased to launch our new product Money Maker Software for world's best charting softwares like AmiBroker, MetaStock, Ninja Trader & MetaTrader 4. Principales destinos de la maracuyá peruana (enero-octubre 2022). Según el tipo de crédito, se pueden solicitar documentos adicionales; sin embargo, los que coinciden son los siguientes: Presentación de cédula de identidad; Presentación de certificado de votación; Planilla de servicios … peruanas. La Asociación de Exportadores (ADEX) lidera una agenda de trabajo que busca garantizar la identidad genética y pureza varietal de la semilla de maracuyá para que Perú mejore su producción y se mantenga como el principal exportador mundial, manifestó el vocero del Grupo de Trabajo de Frutas del gremio empresarial, Renzo Gómez. (Agraria.pe) A nivel mundial se estima que la producción … Estados Unidos fue su principal destino con US$ 618.000 y un aumento de 5.954% Le siguen Países Bajos, Francia, Italia, Canadá, España, Reino Unido. El certamen cuenta con el apoyo institucional de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y el Gobierno Regional de Lambayeque. capacitar a los productores en el buen uso de agroquímicos para evitar la presencia WebEn términos de valores FOB, Estados Unidos es el principal exportador con 10% de participación habiendo exportado en total 159,649 mil USD y 227,043 toneladas en el … Passiflora Supersección Tacsonia p.p. Las principales regiones productoras son Lima, La Libertad, Lambayeque, Piura, entre otras. Por ello, manifestó que ADEX, en una labor conjunta con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), trabaja en el proyecto Fortalecimiento de capacidades técnico productivas en el cultivo de maracuyá, el cual tiene por objetivo multiplicar a 100.000 las plántulas de esa fruta este 2022. de Brix e impulsar la demanda. Las principales regiones productoras son Lima, La Libertad, Lambayeque, Piura, entre otras. Todos los derechos reservados. Gómez recomendó impulsar el trabajo conjunto entre el sector público-privado y fortalecer la asistencia técnica en prácticas de poda, fertilización y manejo fitosanitario, evaluación de suelos para su fertilización y el manejo agronómico adecuado para las parcelas. Se incrementaron 41% en el 2019, 12% en el 2021 y 10.1% este año. Blog. ', Sullana: Fernando Adrianzén Gonzales y su producción literaria 'Sueños de Venus', Conoce cómo suspender temporalmente tu servicio de telefonía, cable o internet, Consejos para contratar una línea móvil de manera segura, Alianza Lima protesta por el horario de su partido ante Atlético Grau en Piura, EsSalud alerta que el 40% de casos por quemaduras en niños ocurre por accidentes en casa, Realizan exposición 'Piura Milenaria y Mestiza' en el Museo Vicús, 1, 2, 3 Juguete: Aprende a armar un barco didáctico de colores y mejora concentración de niños y niñas, Joven piurana Tatiana Castillo gana la iniciativa internacional VOCES, de Credicorp, Conozca los días declarados feriados para el año 2023, Perú contará con cerca de 13 millones de dosis de vacuna bivalente hasta marzo, La independencia de Tumbes: un suceso memorable, Los piuranos, sechuranos, querecotillanos y paiteños en la proclamación de la independencia: enero de 1821, Un asomo de inclusión social a fines del siglo XIX: el matrimonio de los no católicos en el Registro Civil (23 de diciembre de 1897), Detención a una persona en flagrancia delictiva y no afectar sus derechos fundamentales, El voto de los iletrados y el desborde ciudadano, Piura y la trascendencia de la batalla de Ayacucho. 2° Congreso Internacional de MaracuyáEn el certamen se abordarán temas vinculados a la genética e inocuidad en su cultivo y sus potencialidades en el mercado agroindustrial, promover las nuevas tecnologías de manejo agronómico, informar las nuevas tendencias de mercado y otros aspectos. de ADEX, Elkin Vanegas; el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Perú pasó de tener 2,000 hectáreas en el 2012 a casi 6,000 al cierre del 2022. De ese total, América del Sur … “Como primer paso, dimos la alerta a las autoridades y el INIA ya está ejecutando un plan con especialistas colombianos para garantizar la limpieza y purificación de las semillas de esa fruta que es un símbolo de las agroexportaciones peruanas. Puntualizó que en la costa se daban buenos rendimientos y la calidad era óptima, lo cual garantizaba una buena demanda en el exterior. “Como primer paso, dimos la alerta a las autoridades y el INIA ya está ejecutando un plan con especialistas colombianos para garantizar la limpieza y purificación de las semillas de esa fruta que es un símbolo de las agroexportaciones peruanas. El certamen cuenta con el apoyo institucional de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y el Gobierno Regional de Lambayeque. público-privado y fortalecer la asistencia técnica No obstante, el gremio mencionó que aún no se llega a los US$ 8.2 millones registrados en el primer bimestre de 2016. Completaron el top diez Chile, Puerto Rico, Francia, Alemania, Bélgica, Canadá, Reino Unido y República Dominicana. ERP. WebEl 2022 será un buen año para los envíos de maracuyá y sus derivados, que superarían los US$ 59 millones, un crecimiento de 17 % respecto al 2021, lo cual se explicará por la mayor demanda global y el incremento del precio, señaló el vocero de la Mesa de Trabajo de Frutas para la Industria de la Asociación de Exportadores (ADEX), Renzo Gómez Moreno. Gómez recomendó impulsar el trabajo conjunto entre el sector público-privado y fortalecer la asistencia técnica en prácticas de poda, fertilización y manejo fitosanitario, evaluación de suelos para su fertilización y el manejo agronómico adecuado para las parcelas. Otro tema es la inocuidad, capacitar a los productores en el buen uso de agroquímicos para evitar la presencia de residuos que generan rechazos en los envíos. Las principales zonas de producción son Barranca, Chimbote y Olmos, y el 70% se destina a la industria. Explore los proveedores del sector agroalimentario que hemos seleccionado. en prácticas de poda, fertilización y manejo fitosanitario, evaluación de Gabriel Amaro, director ejecutivo de AGAP, comentó que al tema de la sequía se sumó la no entrega de fertilizantes a tiempo. Participaron en la conferencia de prensa la especialista de la Gerencia de Agricultura del Gobierno Regional de Lambayeque, Marilú Chacón; el integrante del Grupo de Trabajo de Frutas para la Industria de ADEX, Elkin Vanegas; el gerente regional de Comercio Exterior y Turismo de Lambayeque, Julio Fernández Alvarado y la gerente de Agro de ADEX, Susana Yturry. De esa forma se garantizará su calidad y Otro tema es la inocuidad, capacitar a los productores en el buen uso de agroquímicos para evitar la presencia de residuos que generan rechazos en los envíos. En segundo lugar se ubicó Estados Unidos con un millón 141,000 dólares (49.4%). La fruta se caracteriza por su intenso sabor y su alta acidez, razones por las cuales se utiliza como base para preparar bebidas industrializadas. Resaltó que el INIA fue la primera • En 2018 se exportó cerca de US$ 41 millones de maracuyá. WebLos principales destinos fueron: Países Bajos, EEUU y Ecuador que explicaron poco más del 60% de las exportaciones totales de la región. Por Andersson Panta • 19 de julio Exportaciones de maracuyá crecieron un 27% respecto al 2020 y se busca mejorar sus … Las empresas peruanas exportadoras de maracuyá y sus derivados sumaron 41 y las más importantes fueron Quicornac, Agromar Industrial, Agroindustrias AIB, Corporación Lindley, Frutos Tongorrape, Selva Industrial, entre otras. WebChiclayo 19 de agosto.- La Asociación de Exportadores (ADEX) lidera una agenda de trabajo que busca garantizar la identidad genética y pureza varietal de la semilla de maracuyá para que Perú mejore su producción y se mantenga como el principal exportador mundial, manifestó el vocero del Grupo de Trabajo de Frutas del gremio empresarial, Renzo Gómez. Recuperar la confianza y definir medidas de promoción sectorial serán vitales para la inversión, advierten gremios. Recibe nuestras noticias en tu correo diariamente, Su navegador no soporta iframes. De esa forma se garantizará su calidad y recuperará la curva de crecimiento que ayudará a consolidar a Perú como el primer exportador mundial de maracuyá”, apuntó. Datasur te permitirá saber qué hace tu competencia, quienes son los proveedores o compradores de tu industria, que productos tranzan, desde qué mercados, los precios, cantidades y muchos más,, buscamos ser una experiencia crucial para quien quiera hacer negocios con el mundo. En comparación a cifras del 2021 representa un 30% y 45% más, … Las empresas que integran el comité organizador son Quicornac, AIB Agroindustrias, Selva Industrial, Agromar Industrial y Arca Continental Lindley. Así lo señaló la especialista de la Unidad de Inteligencia Comercial de Sierra y Selva Exportadora, María Esther Wong, quien destacó que Brasil es el mayor productor mundial de maracuyá, concentrando el 60% del total y mayor consumidor. Los envíos de maracuyá, que se cultiva principalmente en Lima y la zona norte del Perú, sumaron US$ 8.5 millones entre enero y abril del 2011, US$ 6.5 millones en el mismo período del 2012 y US$ 6.9 millones en el primer cuatrimestre del 2013. How Prezi has been a game changer for speaker Diana YK Chan; Dec. 14, 2022. Le siguieron Estados Unidos con US$ 500.000, Puerto Rico US$300.000), Francia, Chile, Honduras, Reino Unido, Panamá y Alemania. La mezcla de varietales ocasionó una caída en la calidad de las exportaciones, señalan. Copyright © Elcomercio.pe. institucional de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y el Gobierno “Siendo el maracuyá una fruta que brinda enormes beneficios para la salud y de gran aroma, la aplicación en los diversos sectores de la industria ha contribuido al crecimiento del mercado; más aún alineado con las nuevas tendencias del consumidor hacia el consumo de productos funcionales y naturales”, aseveró. Money Maker Software is compatible with AmiBroker, MetaStock, Ninja Trader & MetaTrader 4. Las principales zonas productoras de maracuyá son La Libertad, Piura, Lambayeque, Áncash, Lima. Descubre las tendencias y los flujos de exportación por destino, que proporcionan de un vistazo datos … También destacaron por monto FOB Frutos Tongorrape S.A., Selva Industrial S.A., Pulpagro S.A., Agroindustrias AIB S.A., Agrokaru S.A.C., Agromar Industrial S.A., Mebol S.A.C., Delicias y Sabores del Perú E.I.R.L. Por Andersson Panta • 19 de julio. De esa forma se garantizará su calidad y recuperará la curva de crecimiento que ayudará a consolidar a Perú como el primer exportador mundial de maracuyá”, apuntó. Asimismo, consideramos fundamental poner sobre la mesa los reportes de clima en las zonas productoras, así como un plan de cultivo por regiones que promocionen la siembra”, explicó. Su dirección de correo no se hará público. Las más importantes fueron Quicornac S.A.C., Agromar Industrial S. A. C., Agroindustrias … “Es decir, hablamos de rendimientos cercanos a las 30 toneladas, una longevidad superior a los tres años y un brix (dulzor) mayor a 16, características que busca el mercado internacional”. Más del 90% exportado son jugos, concentrados, pulpa y néctar a base de … ocupó el puesto uno en el ranking de empresas exportadoras con el 33,9% de participación. Neofit, Maruplast y Araya. del Grupo de Trabajo de Frutas del gremio empresarial, Renzo Gómez. Las empresas exportadoras de maracuyá y sus derivados sumaron 41. © 2023 Agencia Agraria de Noticias. “Si bien este plan está enfocado en el mejoramiento de las plantas, también busca promocionar los cultivos, es decir, motivar a los productores a seguir sembrando maracuyá”, comentó al boletín semanal Perú Exporta. ERP. En el certamen se abordarán temas vinculados a la genética e inocuidad en su cultivo y sus potencialidades en el mercado agroindustrial, promover las nuevas tecnologías de manejo agronómico, informar las nuevas tendencias de mercado y otros aspectos. Las principales zonas de producción son Barranca, Chimbote y Olmos, y el 70% se destina a la industria. El gremio exportador, destacó que la principal partida de exportación es el jugo de maracuyá, que concentró el 88.5% del total y cuyos envíos mostraron un crecimiento de 47.7% al sumar US$9.9 millones. Las empresas que integran el comité organizador son Quicornac, AIB Agroindustrias, Selva Industrial, Agromar Industrial y Arca Continental Lindley. El certamen cuenta con el apoyo institucional de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) y el Gobierno Regional de Lambayeque. WebLa Asociación de Exportadores (Adex) indicó hoy que lidera una agenda de trabajo para garantizar la identidad genética y pureza varietal de la semilla de maracuyá, a fin que el Perú mejore su producción y se mantenga como el principal exportador mundial de este fruto. En el 2020, las importaciones mundiales de maracuyá ascendieron a US$ 112.778.000, registrando un incremento de 4% en comparación a los US$ 108.357.000 registrados el año previo. En 2021, el valor de las exportaciones de Venezuela fue de 9.79K dólares, y el volumen de las exportaciones fue de 2.87K toneladas métricas. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados, Los envíos de maracuyá crecieron en el primer bimestre. Todo esto dio como resultado la caída de las exportaciones. Durante la conferencia de prensa en la que se dieron detalles del 2° WebLas principales zonas de producción son Barranca, Chimbote y Olmos, y el 70% se destina a la industria. Pero, según Vanegas, la frontera agrícola se expandirá en 1,000 hectáreas adicionales este 2023, principalmente al norte -si uno va por la ruta a Caral, verá el campo lleno de instalaciones nuevas de maracuyá-, aunque también se ha comenzado a sembrar en algunas zonas con cierta altura. De ese total, América del Sur participó con el 84.5%, Asia con el 12.4%, África 2.7%, América Central y el Caribe 0.4%, el resto 0.01%. Perú es el principal exportador mundial de maracuyá según Adex.