“Entendemos que son grupos minoritarios que no reflejan el sentimiento del pueblo de San Borja, por eso hemos decidido hacer ese complejo cárnico a la brevedad posible”, acotó. Las exportaciones bolivianas alcanzaron los USD 1.843 millones en febrero de 2022, cifra mayor en USD 337,7 millones (22,4%) a la registrada en similar período de 2021, … La implementación de la planta piscícola tiene el objetivo de aprovechar el potencial piscícola del sector y su optimización. Deuda externa de Bolivia es del 29,9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), a octubre de 2022,... © Copyright 2022 - LAVOZDEBOLIVIA.COM - News of the World, Bolivia, exportaciones 2022 superarían 13 mil millones de dólares, Triángulo del litio, lejos de la revolución de coches eléctricos, Bolivia, prueba en centro de investigación y tecnología nuclear, Las 4 principales similitudes entre la crisis financiera actual y el crack de 1929, Brasil, cuál es el costo del crédito para agricultores, Bolivia, enviará menos gas para Argentina durante invierno 2023, Bolivia, más protección a modelo con festival de subsidios, Bolivia, según gobierno alcanza récord de exportaciones, Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios, Te presentamos una gran comunidad de chat en Bolivia, Bolivia, marchas en 8 de 9 provincias por Camacho. Entre enero y septiembre el sector ha generado un volumen de ventas al exterior por US$5.310 millones, Industria manufacturera en BoliviaFuente: Tw LuchoxBolivia. El mandatario aseveró que las exportaciones en este sector superaron los 6.000 millones de dólares en 2022, lo que representa un crecimiento en la producción del 14 por ciento, respecto al año previo. Así, permitirá garantizar la seguridad e inocuidad alimentaria. 214, Edificio Vía Bo, Viña del Mar, Valparaíso, Términos y Condiciones de uso y servicios. 11 de enero de 2023. Estará destinado a la producción de 380 toneladas de paiche, surubí y pacú. “A octubre de 2022, las exportaciones de soya y derivados crecieron 74,2%, alcanzando USD .017 millones, el nivel más alto en 10 años”, aseguró Arce. Una vez concluida, en el primer semestre de 2024, producirá paiche, surubí y pacú en filetes al vacío y congelado, eviscerado y ahumado. Los principales productos de exportaciones de Bolivia en 2022 son minerales, hidrocarburos, soya y sus derivados, madera, bananas, joyería, entre otros. “Pese a una crisis internacional sin precedentes, de enero a noviembre de 2022, nuestras exportaciones marcaron un récord de USD 12.617 millones, dejando un superávit comercial de USD 761 millones. Las exportaciones de maní boliviano alcanzaron un récord de 15,4 millones de dólares entre enero y noviembre de 2022, informó ayer el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco. El martes, informó que la quema de cuatro retenes en el departamento de Santa Cruz ocasionó un daño económico de aproximadamente Bs 417.000. / 9 de noviembre de 2022 No obstante, cuestionó la designación de la nueva autoridad porque, según su criterio, no tendría conocimiento del sector del transporte. © Copyright, Bloomberg Línea | Falic Media. El presidente de la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga, en su evaluación del comercio exterior en 2022, afirmó que las ventas nacionales, principalmente las cruceñas, se destacan por ser productos no tradicionales. La construcción demandará una inversión de más de Bs 87,1 millones, como se establece en el Decreto Supremo 4751, del 6 de julio de 2022. Zurita dijo que los delitos señalados en la demanda contra el titular del Comité pro Santa Cruz son daño económico y usurpación de funciones. COMERCIO EXTERIOR BOLIVIA ENERO A MARZO 2022. Bolivia … Bolivia registra récord de ventas de recursos evaporíticos en 2022. El presidente Luis Arce dijo que el Gobierno cumple con el compromiso de industrializar al departamento de Beni y potenciar la actividad agropecuaria de esa región. Sus representantes piden el apoyo del Gobierno para que retornen a territorio nacional. Según Zurita, la quema del retén Quisser causó un daño cerca de Bs 70.000; el del Km 17 una pérdida de Bs 270.811, de San Carlos, unos Bs 36.000, y el de Puesto Méndez, aproximadamente Bs 44.000. Ante ello, pidió a las autoridades nacionales, principalmente al nuevo viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, a coadyuvar para el retorno de las unidades paradas en el lado peruano. Pedimos al Estado boliviano la ayuda humanitaria”, demandó el dirigente. El Ministro de Desarrollo Productivo dijo que en los ríos y arroyos de esa región beniana existen más de 400 especies de peces como el pacú, tambaquí, surubí, paleta, saltador, palometa, blanquillo, paiche, entre otros. Ayer se colocó la piedra fundamental para la obra en Rurrenabaque. La Paz, 10 ene. Para ello, se firmó un contrato con la empresa Kapra SRL la que se encargará de la construcción. Transportistas piden al Gobierno de Bolivia ayuda humanitaria para coadyuvar en su traslado al país, ya que al estar de retorno ya no cuentan con recursos. La cifra es mayor en 1.925 millones de dólares a la registrada en el mismo periodo de 2021, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para ello, la comunidad San Bernardo transfirió a título gratuito 30,1 hectáreas en favor de la estatal Emapa. Video: Jan de Nul recibe nuevo buque autoelevador desde astillero de Cosco Shipping en China, Video: Así es el simulador con posicionamiento dinámico de MOL, Galería: Seabourn Venture inaugura temporada de cruceros 2022-2023 en Puerto San Antonio, Captan en video caída de rotainer sobre cubierta de buque durante operativa en Puerto Angamos, Video: Así fue el desplome controlado de la grúa más antigua de Terminal Pacífico Sur, Bolivia: Exportaciones aumentan 31% durante marzo de 2022, Iquique Terminal Internacional y el Sindicato de Eventuales cierran negociación colectiva, Empresa Portuaria Valparaíso presenta primer proyecto de Port Center en Latinoamérica, Brasil: Dragado del Puerto de Cabedelo logra tasa de avance igual al 58%, Presidente Puertos Talcahuano: “La idea es potenciar y buscar alianzas para aumentar los volúmenes de embarques frutícolas”, Pablo Rizzo: “Veo el futuro de Posorja como un puerto que competirá con Chancay”, Karina Vergara: “En el Canal de Panamá también hemos ampliado ambiental y socialmente nuestro actuar”, Vicky Osorio: “La mayoría de la carga que llega al Puerto de Barranquilla se queda en la ciudad para ser reexportada con valor agregado”, Dragagem do Porto de Cabedelo já está 58% concluída, Mais de 20 mil unidades de cargas rodantes foram movimentadas no Porto de Rio Grande em 2022, Porto de Santos fecha 2022 com recorde histórico na movimentação de cargas, Porto espera carregar 7 milhões de toneladas de grãos e farelos no 1º trimestre, Porto de Cabedelo encerra 2022 com 1.199.397 toneladas movimentadas, Com 58 milhões de toneladas movimentadas, Paraná alcança novo recorde nos portos, Porto de Salvador abre 2023 com casa cheia, Superintendência do Porto de Itajaí obtém sua Licença Ambiental de Operação prorrogada por mais dois anos, Terminal Log-In do Porto de Vitória realiza operação inédita para descarga de veículos no Brasil, Paraná prevê investimentos de R$ 1,2 bilhão com duas áreas portuárias prestes a serem leiloadas, Puerto Coronel proyecta fuerte impacto económico por cierre de Puente Ferroviario, SVTI recepciona de manera simultanea trenes con carga de celulosa, STI realiza inédita operación de desconsolidado de contenedores cargados con vehículos, Autoridades australianas subastarán buque ganadero abandonado, Armada de Estados Unidos intercepta buque cargado con más de 2 mil rifles de asalto AK-47, Diputados solicitan al Gobierno rechazar proyecto minero-portuario Dominga, Puerto Mejillones planea duplicar capacidad de almacenamiento en área de concentrado, EEUU: Port Everglades recibe primera recalada de servicio de CMA CGM que lo conecta con Puerto San Antonio, Puertos del Pacífico mexicano mueven 40,9% más automóviles, España: Comienza traslado de grúa Post-Panamax desde Valencia hasta APM Terminals Gijón, Brasil: Movimiento de carga rodante en Puerto de Rio Grande crece 119% en 2022, Viana 837, of. La Paz Indicó que, de acuerdo con el cronograma, se prevé que la obra esté concluida en un año y medio, es decir, a mediados de 2024. El Banco Mundial (BM) volvió a ubicar ayer a Bolivia entre las economías con mayor crecimiento en la región para 2023. Las principales noticias portuarias de Chile y América Latina, Por Redacción PortalPortuario.cl/Agencia Boliviana de Información. La inversión alcanza a Bs 23 millones y beneficiarán a 25 comunidades de los municipios de Guayaramerín, Riberalta, Guacaraje, Baures y San Borja. Al cierre del 2022, añadió el funcionario, el zinc sostuvo su cotización en el mercado internacional sobre los 136.441 dólares la libra, mientras que la onza troy de plata se vende por 23.735 y el oro supera los 1815 dólares. 4 Beneficios de ser un exportador en Bolivia Los resultados se dan “pese a los intentos de desestabilización interna y la crisis internacional sin precedentes”, aseguró en alusión al paro de 36 días -marcado por la violencia y daños económicos- en Santa Cruz, principal región productora de soya. También afectará la subida de las tasas de interés estadounidenses. Según datos proporcionados por esa entidad, de enero a junio de 2022 la exportación de productos tuvo un valor de $us 6.963.877.977, “superando los casi 5.800 … El organismo prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) boliviano se expanda 3,1 %, menor a la previsión del Gobierno de un 4,86 %. Ante ello, pidió a las autoridades nacionales, principalmente al nuevo viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, a coadyuvar para el retorno de las unidades paradas en el lado peruano. “El principal producto de exportación hasta junio fue el gas natural, que generó $us 1.428 millones; seguido del oro, con $us 1.397 millones; la soya y derivados, con $us 1.144 millones, y el zinc, con $us 979 millones de dólares”, añade la nota. Uno de varios puntos de peaje atacados por manifestantes en Santa Cruz. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas proyectó que la economía boliviana se expandirá este año un 4,86 % y la inflación de fin de período llegará a 3,28 %. Le puede interesar: Petro tacha de ‘masacre contra la población’ la actuación policial durante los enfrentamientos en Perú. El presidente Arce, autoridades nacionales y locales en el colocado de la piedra fundamental. El autor intelectual es (Rómulo) Calvo”, indicó el funcionario. Los principales destinos para las exportaciones bolivianas al mes de septiembre del 2022 fueron: India, Argentina y Brasil; mientras que los principales proveedores de Bolivia fueron: China, Brasil y Argentina. Panamá, 10 ene (EFE).- El valor de las exportaciones tradicionales de Nicaragua alcanzaron los 3.940,8 millones de dólares en el 2022, un 9,8 % más en relación a un año antes, informó este martes la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (Apen).Los 3.940,8 millones de dólares en exportaciones bajo el régimen tradicional (sin … Puede leer: Analista considera que en la crisis de Perú los medios incurren en un ‘silencio crucial’. Con cifras que van de enero a septiembre de 2022, se puede observar que la industria manufactuera de Bolivia concentra más de la mitad de las exportaciones del país. A A. Para ello, la comunidad San Bernardo transfirió a título gratuito 30,1 hectáreas en favor de la estatal Emapa. “La Fiscalía Departamental (de Santa Cruz) hará la asignación al fiscal del caso para que investigue de acuerdo a los hechos que se han suscitado por la quema de los cuatro retenes. The Economist Intelligence Unit calificó recientemente a Bolivia como el país latinoamericano mejor posicionado para resistir el impacto de las sanciones impuestas por EE.UU. pic.twitter.com/rm7qAbUlt4. “La unidad, el compromiso social y trabajo de todas y todos, fue fundamental para seguir, este año, firmes en la senda del crecimiento económico”, afirmó por medio de su cuenta en la red social Twitter. 11 de enero de 2023. 11 de enero de 2023. “No puedo dejar de reflexionar con ustedes, hermanos de San Borja. El director de Vías Bolivia, Emilio Zurita, dijo que los delitos señalados en la demanda contra el titular del Comité pro Santa Cruz son daño económico y usurpación de funciones. De enero a noviembre de 2022, las exportaciones alcanzaron un récord de USD 12.617 millones y dejaron un superávit comercial de USD 761 millones, pese a la crisis … Vías Bolivia presentará este miércoles una denuncia penal contra el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, por la quema de cuatro retenes y por evitar el cobro de peajes en otros puntos de ese departamento. A partir de 2024, la factoría producirá 245 toneladas de carne procesada de pescado. Una perspectiva de crecimiento lento en Estados Unidos y China reducirá la demanda de exportaciones regionales en 2023. 1 ¿Cuáles son los Requisitos para Exportar en Bolivia? Para ello, se firmó un contrato con la empresa Kapra SRL la que se encargará de la construcción. Bolivia exportaciones 2022. No obstante, se demandó a la empresa constructora que las obras concluyan en un plazo de un año. Cuestionó que cada transportista tenga que erogar más de $us 200 para obtener la tarjeta de operaciones y el seguro, monto que se cancela al Viceministerio de Transportes, del que –dijo— no reciben un “buen trato” en los conflictos del sector. El mandatario demandó el cumplimiento de los cronogramas establecidos para la edificación de la obra y destacó el inicio de los trabajos. Zurita dijo que los delitos señalados en la demanda contra el titular del Comité pro Santa Cruz son daño económico y usurpación de funciones. La inversión alcanza a Bs 23 millones y beneficiarán a 25 comunidades de los municipios de Guayaramerín, Riberalta, Guacaraje, Baures y San Borja. “Tenemos más de 350 unidades de transporte en el lado de Perú, exactamente en Huacullani; están estacionados, ya son ocho días sin alimentación, no hay agua, están sin bañarse. La construcción demandará una inversión de más de Bs 87,1 millones, como se establece en el Decreto Supremo 4751, del 6 de julio de 2022. La construcción demandará una inversión de más de Bs 87,1 millones, como se establece en el Decreto Supremo 4751, del 6 de julio de 2022. “Es una gran industria porque vamos a producir desde los alevines, y hay que darle continuidad y sostenibilidad a la producción piscícola, garantizar el alimento a los benianos y benianas, y coadyuvar al país entero para que podamos disfrutar de este producto que tienen acá”, indicó Arce. Las exportaciones de gas natural de Bolivia sumaron USD 2.746,4 millones a noviembre de 2022, según datos del informe de Comercio Exterior del Instituto Nacional de Estadística (INE).. Asimismo, en 11 meses de 2022 se comercializó un promedio de USD 250 millones, teniendo como principales mercados a Brasil y Argentina. Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones bolivianas alcanzaron un nuevo récord histórico con $us 10.638 millones, el dato más alto en la historia del país, dijo el presidente Luis Arce. “Si hay esa promesa, sí vamos a hacer ese complejo cárnico, (pero) ni un solo bloqueo al departamento de La Paz”, demandó el presidente en medio de aplausos de los asistentes. ¡Acceda al documento, y conozca más detalles! Cuestionó que cada transportista tenga que erogar más de $us 200 para obtener la tarjeta de operaciones y el seguro, monto que se cancela al Viceministerio de Transportes, del que –dijo— no reciben un “buen trato” en los conflictos del sector. Oswaldo Barriga, de la Cadex Santa Cruz, Foto: Cadex, La Paz El autor intelectual es (Rómulo) Calvo”, indicó el funcionario. La pasada semana, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) proyectó que las exportaciones al 31 de diciembre de este año llegarán a los $us 13.500 millones, un récord histórico, superando las cifras alcanzadas en 2014 cuando alcanzaron los $us 13.034 millones. EXPORTACIONES 2016. Se estima que las minas de plata de Cerro Rico, cerca de Potosí, produjeron aproximadamente 3 mil millones de onzas de plata durante los últimos cinco siglos y el país también fue un importante productor de estaño durante gran parte del siglo XX. Debes completar todos los campos obligatorios para poder continuar. “Es una gran industria porque vamos a producir desde los alevines, y hay que darle continuidad y sostenibilidad a la producción piscícola, garantizar el alimento a los benianos y benianas, y coadyuvar al país entero para que podamos disfrutar de este producto que tienen acá”, indicó Arce. En relación al intercambio comercial, en marzo de 2022, los países que mayormente han contribuido al superávit comercial fueron Japón alcanzando a USD 65 millones por las exportaciones de zinc principalmente, seguido de Corea del Sur con USD 43,7 millones por las ventas de plata y Colombia con USD 41,1 millones por la oferta exportable de torta de soya. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Los principales productos manufacturados de exportación son el oro metálico, productos de soya, estaño metálico, productos de girasol, manufacturas de madera, sustancias y productos químicos, productos alimenticios, prendas de vestir, alcohol etílico, leche en polvo, otros metales manufacturados, preparaciones alimenticias, entre los principales. Cada vez más talentos femeninos encuentran la fuerza y la ... El filme representará a Argentina en la categoría mejor película ... El Gobierno denuncia quema y toma de 13 retenes de peaje en Santa Cruz, y daño de Bs 2,1 millones, Petro tacha de ‘masacre contra la población’ la actuación policial durante los enfrentamientos en Perú, Analista considera que en la crisis de Perú los medios incurren en un ‘silencio crucial’, Ante el incremento de precios de carne de res y pollo ofrecen pescado de Tiquina, Emapa distribuye 22.560 kilos de carne para abastecimiento de mercados en La Paz y El Alto, Spielberg se alza en unos Globos de Oro que reconocen a ‘Argentina, 1985’, Fernández quiere en Bolívar cumplir su contrato y jugar la Copa, Mujeres DJ encienden las pistas de baile en Egipto, ‘Argentina, 1985’ gana Globo de Oro a mejor película de habla no inglesa. “Seamos claros y quiero una respuesta clara de la provincia Ballivián y el municipio de San Borja, si nosotros construimos ese complejo cárnico tan pedido no puede haber que se esté coartando el derecho de tránsito de esa carne al departamento de La Paz”, dijo. Los valores actuales, los datos históricos, las previsiones, estadísticas, gráficas y calendario económico - Bolivia - Precios de exportación. Sus representantes piden el apoyo del Gobierno para que retornen a territorio nacional. En estos primeros nueve meses del año las ventas de Bolivia al exterior se ubicaron en US$10.638 millones, de los cuales US$5.310 millones corresponden a la industria manufacturera. El ingreso de recursos, en el mismo periodo de 2021, fue de $us 5.034.181.968. Según las previsiones del organismo multinacional especializado en finanzas y asistencia, Paraguay crecerá 5,2 % en 2023, seguido por Bolivia (3,1 %). El presidente inauguró la tarde de este martes el proyecto de electrificación rural en las provincias José Ballivián, Iténez y Vaca Diez del Beni. “Eso muestra la confianza de los productores en la economía boliviana, muestra que el país se está reactivando y, obviamente, las exportaciones significan generación de empleos”, destacó en el mes de septiembre de 2022. Bolivia, exportaciones 2022 superarían 13 mil millones de dólares. Bolivia ha sido durante mucho tiempo una potencia minera. Indicó que, por día, los transportistas tienen un viático de $us 100, pero que a la fecha, los choferes parados ya no cuentan con recursos. “Entendemos que son grupos minoritarios que no reflejan el sentimiento del pueblo de San Borja, por eso hemos decidido hacer ese complejo cárnico a la brevedad posible”, acotó. Las exportaciones bolivianas alcanzaron los 7.012 millones de dólares a junio y el Gobierno proyecta superar los 13.000 millones de dólares hasta diciembre, declaró este jueves el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco. A partir de 2024, la factoría producirá 245 toneladas de carne procesada de pescado. Zurita afirmó que ese hecho ocasionó un daño económico de casi Bs 7 millones. “La Fiscalía Departamental (de Santa Cruz) hará la asignación al fiscal del caso para que investigue de acuerdo a los hechos que se han suscitado por la quema de los cuatro retenes. / La implementación de la planta piscícola tiene el objetivo de aprovechar el potencial piscícola del sector y su optimización. El presidente Luis Arce comprometió este martes la construcción de un complejo cárnico en la población de San Borja, en el Beni, pero exigió el compromiso de la región de no bloquear el traslado de carne al departamento de La Paz. Tras la aprehensión y encarcelamiento del gobernador Luis Fernando Camacho por el caso Golpe de Estado I, el 28 de diciembre, cientos de personas afines a la autoridad departamental realizaron bloqueo de carreteras, destrozos de instituciones públicas e impidieron la salida de alimentos al resto del país. Indicó que, por día, los transportistas tienen un viático de $us 100, pero que a la fecha, los choferes parados ya no cuentan con recursos. Por la mañana, el presidente inauguró también las obras de construcción de una moderna planta piscícola en el municipio de Rurrenabaque con una inversión de Bs 87,1 millones. Dijo que la medida ocasiona un perjuicio al transporte de carga internacional, así como al comercio exterior boliviano; ochos transportistas traen combustibles desde Perú, pero por los líos en ese país no pueden retornar. El organismo internacional destaca en su informe que en América Latina y el Caribe el crecimiento caerá de un 3,6 % estimado en 2022 a 1,3 % en 2023 (0,6 puntos porcentuales menos de lo previsto en junio), antes de recuperarse algo, hasta el 2,4 % en 2024. Puede leer: El Gobierno denuncia quema y toma de 13 retenes de peaje en Santa Cruz, y daño de Bs 2,1 millones. El director ejecutivo de Vías Bolivia, Emilio Zurita, lamentó la acción de los cívicos de Santa Cruz y San Carlos, además de miembros de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), que tomaron los retenes y realizan cobros como si fueran funcionarios encargados de ese trabajo. Las exportaciones colombianas registraron importantes crecimientos en 2022. La desaceleración en 2023 se explicará por “los esfuerzos de las autoridades monetarias de la región para contener la inflación y los efectos de contagio” de la caída del crecimiento global, señala el Banco Mundial. Para 2023, Barriga dijo que se debe trabajar de manera conjunta con el sector público para mejorar los resultados en exportaciones, lo que se replicará en un mayor crecimiento de la economía, más empleos dignos y estables. Los precios altos de las materias primas han sido una bendición para la región latinoamericana, pero se prevé que caigan durante los próximos dos años, excepto para algunos combustibles fósiles. Chile, de acuerdo con el informe del Banco Mundial, será el único país en la región que entrará en recesión con una tasa negativa de crecimiento de -0,9 %. Bolivia exporta manufacturas por un valor histórico de $us 2.145 millones Entre enero y abril de 2022, las exportaciones de la industria manufacturera alcanzaron $us 2.145 millones, un valor histórico respecto a comercio exterior, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca. “Esperemos que el supuesto viceministro de Transportes que ha asumido que sea, pues, un señor que tenga entendido en la materia de transporte (…), que conozca las carreteras, fronteras y puertos (…). El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, prevé que Bolivia alcanzará un récord de exportaciones hasta finales de 2022 y destacó que, después de seis años consecutivos, la balanza comercial será favorable para el país. Según datos proporcionados por esa entidad, de enero a junio de 2022 la exportación de productos tuvo un valor de $us 6.963.877.977, “superando los casi 5.800 millones de dólares, por importación”. Para ello, se construirá la planta piscícola y aprovechará las diferentes especies de peces. Foto: LuchoxBolivia. 214, Edificio Vía Bo, Viña del Mar, Valparaíso, Términos y Condiciones de uso y servicios. WebBolivia exportó casi 40 mil millones de dólares por la venta de gas natural en estado gaseoso entre 2011 y 2021, alcanzando su registro máximo en el año 2013 con 6.113 millones de dólares. Nos hemos informado por los medios de comunicación, pese que en el camino no hemos visto, que se estuviera bloqueando el paso de la carne beniana hacia el departamento de La Paz”, indicó. Cabe mencionar que, en el caso de las importaciones durante el mismo periodo de análisis, se presentó un incremento de 31%, alcanzando a USD 2.600 millones, mayor en USD 610 millones a lo registrado en 2021. Según las previsiones del organismo multinacional especializado en finanzas y asistencia, Paraguay crecerá 5,2 % en 2023, seguido por Bolivia (3,1 %). Según Zurita, la quema del retén Quisser causó un daño cerca de Bs 70.000; el del Km 17 una pérdida de Bs 270.811, de San Carlos, unos Bs 36.000, y el de Puesto Méndez, aproximadamente Bs 44.000. El autor intelectual es (Rómulo) Calvo”, indicó el funcionario. El presidente Arce, autoridades nacionales y locales en el colocado de la piedra fundamental. Según datos presentados por el mandatario, hasta septiembre de 2022, las exportaciones nacionales crecieron un 33,6% respecto a igual periodo de 2021. “En la actualidad nadie tiene una bola de cristal para adivinar el futuro, pese a los análisis y las proyecciones de organismos internacionales, se presenta cada vez más incierto. Para ello, se firmó un contrato con la empresa Kapra SRL la que se encargará de la construcción. Te presentamos una gran comunidad de chat en Bolivia. El primer mandatario reflexionó a la población sobre los conflictos en Santa Cruz, que estarían teniendo eco en “grupos minoritarios que no reflejan el sentimiento” de San Borja. Inauguró un proyecto de electrificación rural. El presidente Arce inauguró varios proyectos en el Beni. Según Grandes Categorías Económicas, el mayor superávit comercial alcanzado corresponde a Suministros Industriales, destacándose las exportaciones de oro y zinc. Días después, y tras garantía de provisión, se restablecieron los envíos internacionales. El país va por buen camino y que este 2022 será “el año de las exportaciones”, sostuvo el funcionario. Además, se construirá un laboratorio de reproducción de alevines con una capacidad de producción de 22.750 anual de alevines de paiche. / De acuerdo con los datos oficiales, las exportaciones de la industria manufacturera llegaron a los $us 5.310 millones, las de minerales a $us 2.319 millones, las del sector de hidrocarburos $us 2.306 millones y las agropecuarias a los $us 647 millones. De enero a septiembre del presente año el saldo comercial refleja un superávit de 960 millones de dólares, explicado por el incremento de las exportaciones que superaron los … El pedido de Arce surge a raíz de la advertencia de algunos productores de Beni de no enviar carne a La Paz en apoyo a sus pares de Santa Cruz que bloquearon el envió de alimentos exigiendo la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho. “Seamos claros y quiero una respuesta clara de la provincia Ballivián y el municipio de San Borja, si nosotros construimos ese complejo cárnico tan pedido no puede haber que se esté coartando el derecho de tránsito de esa carne al departamento de La Paz”, dijo. Por AFP En total las exportaciones generales del país en el primer semestre de 2022 se elevan a … Video: Jan de Nul recibe nuevo buque autoelevador desde astillero de Cosco Shipping en China, Video: Así es el simulador con posicionamiento dinámico de MOL, Galería: Seabourn Venture inaugura temporada de cruceros 2022-2023 en Puerto San Antonio, Captan en video caída de rotainer sobre cubierta de buque durante operativa en Puerto Angamos, Video: Así fue el desplome controlado de la grúa más antigua de Terminal Pacífico Sur, Bolivia: Exportaciones generan USD 12.617 en 11 meses de 2022, Iquique Terminal Internacional y el Sindicato de Eventuales cierran negociación colectiva, Empresa Portuaria Valparaíso presenta primer proyecto de Port Center en Latinoamérica, Brasil: Dragado del Puerto de Cabedelo logra tasa de avance igual al 58%, Presidente Puertos Talcahuano: “La idea es potenciar y buscar alianzas para aumentar los volúmenes de embarques frutícolas”, Pablo Rizzo: “Veo el futuro de Posorja como un puerto que competirá con Chancay”, Karina Vergara: “En el Canal de Panamá también hemos ampliado ambiental y socialmente nuestro actuar”, Vicky Osorio: “La mayoría de la carga que llega al Puerto de Barranquilla se queda en la ciudad para ser reexportada con valor agregado”, Dragagem do Porto de Cabedelo já está 58% concluída, Mais de 20 mil unidades de cargas rodantes foram movimentadas no Porto de Rio Grande em 2022, Porto de Santos fecha 2022 com recorde histórico na movimentação de cargas, Porto espera carregar 7 milhões de toneladas de grãos e farelos no 1º trimestre, Porto de Cabedelo encerra 2022 com 1.199.397 toneladas movimentadas, Com 58 milhões de toneladas movimentadas, Paraná alcança novo recorde nos portos, Porto de Salvador abre 2023 com casa cheia, Superintendência do Porto de Itajaí obtém sua Licença Ambiental de Operação prorrogada por mais dois anos, Terminal Log-In do Porto de Vitória realiza operação inédita para descarga de veículos no Brasil, Paraná prevê investimentos de R$ 1,2 bilhão com duas áreas portuárias prestes a serem leiloadas, Puerto Coronel proyecta fuerte impacto económico por cierre de Puente Ferroviario, SVTI recepciona de manera simultanea trenes con carga de celulosa, STI realiza inédita operación de desconsolidado de contenedores cargados con vehículos, Autoridades australianas subastarán buque ganadero abandonado, Armada de Estados Unidos intercepta buque cargado con más de 2 mil rifles de asalto AK-47, Diputados solicitan al Gobierno rechazar proyecto minero-portuario Dominga, Puerto Mejillones planea duplicar capacidad de almacenamiento en área de concentrado, EEUU: Port Everglades recibe primera recalada de servicio de CMA CGM que lo conecta con Puerto San Antonio, Puertos del Pacífico mexicano mueven 40,9% más automóviles, España: Comienza traslado de grúa Post-Panamax desde Valencia hasta APM Terminals Gijón, Brasil: Movimiento de carga rodante en Puerto de Rio Grande crece 119% en 2022, Viana 837, of. Lea más: Emapa distribuye 22.560 kilos de carne para abastecimiento de mercados en La Paz y El Alto. Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. 214, Edificio Vía Bo, Viña del Mar, Valparaíso, Términos y Condiciones de uso y servicios. Las exportaciones de gas natural de Bolivia sumaron USD 2.746,4 millones a noviembre de 2022, según datos del informe de Comercio Exterior del Instituto Nacional de … EXPORTACIONES 2020. Una perspectiva de crecimiento lento en Estados Unidos y China reducirá la demanda de exportaciones regionales en 2023. Chile, de acuerdo con el informe del Banco Mundial, será el único país en la región que entrará en recesión con una tasa negativa de crecimiento de -0,9 %. La institución señaló en su reporte de Comercio Exterior -correspondiente a abril- que “cabe destacar la continua recuperación de la balanza comercial, mostrando en los tres primeros meses del año el valor más alto después de siete años”. Arce, quien inauguró un proyecto de electrificación, aprovechó para reflexionar a los benianos sobre la situación que se vive en el país debido al conflicto cruceño por la detención de Camacho. En lo que va del año, Bolivia acumula un saldo comercial positivo de US$960 millones, teniendo en cuenta que importó por US$9.678 millones. El primer mandatario reflexionó a la población sobre los conflictos en Santa Cruz, que estarían teniendo eco en “grupos minoritarios que no reflejan el sentimiento” de San Borja. EXPORTACIONES 2019. Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje. Según los datos de la Cadex Santa Cruz, desde 2015 a octubre de este año, Bolivia exportó a 152 países un total 123,1 millones de toneladas de 1.768 productos por un valor de $us 71.308 millones. El organismo prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) boliviano se expanda 3,1 %, menor a la previsión del Gobierno de un 4,86 %. El martes, informó que la quema de cuatro retenes en el departamento de Santa Cruz ocasionó un daño económico de aproximadamente Bs 417.000. Bolivia exportó 18.560 toneladas (t) de carne bovina en 2022, lo que le permitió alcanzar un récord de USD 120 millones por la venta de ese producto cárnico en el … El presidente Luis Arce comprometió este martes la construcción de un complejo cárnico en la población de San Borja, en el Beni, pero exigió el compromiso de la región de no bloquear el traslado de carne al departamento de La Paz. Arce, quien inauguró un proyecto de electrificación, aprovechó para reflexionar a los benianos sobre la situación que se vive en el país debido al conflicto cruceño por la detención de Camacho. Regístrate aquí para recibir lo mejor de Bloomberg directamente a tu mail. El Banco Mundial (BM) volvió a ubicar ayer a Bolivia entre las economías con mayor crecimiento en la región para 2023. El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas proyectó que la economía boliviana se expandirá este año un 4,86 % y la inflación de fin de período llegará a 3,28 %. “La Libertadores es para mí una espinita clavada”, aseguró este ... Por Rodolfo Aliaga El presidente inauguró la tarde de este martes el proyecto de electrificación rural en las provincias José Ballivián, Iténez y Vaca Diez del Beni. Le puede interesar: Petro tacha de ‘masacre contra la población’ la actuación policial durante los enfrentamientos en Perú. URGENTE: Joe Biden habla sobre los "documentos secretos" encontrados en su oficina, AMLO, Biden y Trudeau crearán comité para buscar autosuficiencia en América del Norte, Powell: Combate a la inflación implica medidas impopulares, Microsoft estudia invertir hasta US$ 10.000 millones en ChatGPT, Entrevista | Qué esperar de la Cumbre de los ‘tres amigos’ en México, Coinbase cerrará la mayor parte de sus operaciones en Japón, Bernard Arnault nombra a su hija para dirigir Dior, de LVMH, Gobierno de Brasil alerta por riesgo de nuevos actos extremistas en el país, Netflix emitirá su primera gala de premios en vivo: será el Screen Actor’s Guild, Precio de la gasolina hoy 11 de enero: así amanece en México, Pérdidas aseguradas por catástrofes llegan a US$120.000 millones por cambio climático, El 2022 termina como el quinto año más cálido jamás registrado, Powell se compromete a limitar rol de la Fed en lucha contra el cambio climático, Esto es lo que no sabemos sobre el calentamiento global, 500 personas más influyentes en Latinoamérica, Los 100 Innovadores de 2021 en América Latina, Anúnciate con nosotros ads@bloomberglinea.com, Soporte al cliente: support@bloomberglinea.com. El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez. El presidente Arce inauguró varios proyectos en el Beni. El mandatario aseveró que las exportaciones en este sector superaron los 6.000 millones de dólares en 2022, lo que representa un crecimiento del 14 por ciento respecto al año previo. Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada. “Tenemos más de 350 unidades de transporte en el lado de Perú, exactamente en Huacullani; están estacionados, ya son ocho días sin alimentación, no hay agua, están sin bañarse. Cabe mencionar que el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez informó recientemente que el país experimentó el mayor superávit comercial de los últimos ocho años y añadió que esto es un indicador especial, sobre todo tomando en cuenta el contexto global desfavorable. 1.1 Para exportaciones terminantes 1.2 Para Exportaciones RITEX 1.3 Para Exportaciones Temporales 1.4 Para reexportaciones 1.5 Para efectos personales 2 Documentación precisa 3 ¿Cómo se habilita una compañía para exportar? Puede leer: El Gobierno denuncia quema y toma de 13 retenes de peaje en Santa Cruz, y daño de Bs 2,1 millones. La inversión alcanza a Bs 23 millones y beneficiarán a 25 comunidades de los municipios de Guayaramerín, Riberalta, Guacaraje, Baures y San Borja. El pedido de Arce surge a raíz de la advertencia de algunos productores de Beni de no enviar carne a La Paz en apoyo a sus pares de Santa Cruz que bloquearon el envió de alimentos exigiendo la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho. Además, dijo que miembros de la UJC se apostaron en los retenes Boyuibe, Guabirá, Guapilo, Naranjal, Pailas, San Ignacio, San Ramón, San Vicente, Guarayos, San José A, San José B, Pedro Lorenzo y Concepción para impedir el cobro de peajes. 11 de enero de 2023. Exportaciones de Santa Cruz (Bolivia) en total, las ventas externas llegan a 152 países con 1.768 productos. El Gobierno boliviano informó este martes que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) registró … Cada vez más talentos femeninos encuentran la fuerza y la ... El filme representará a Argentina en la categoría mejor película ... El Gobierno denuncia quema y toma de 13 retenes de peaje en Santa Cruz, y daño de Bs 2,1 millones, Petro tacha de ‘masacre contra la población’ la actuación policial durante los enfrentamientos en Perú, Analista considera que en la crisis de Perú los medios incurren en un ‘silencio crucial’, Ante el incremento de precios de carne de res y pollo ofrecen pescado de Tiquina, Emapa distribuye 22.560 kilos de carne para abastecimiento de mercados en La Paz y El Alto, Spielberg se alza en unos Globos de Oro que reconocen a ‘Argentina, 1985’, Fernández quiere en Bolívar cumplir su contrato y jugar la Copa, Mujeres DJ encienden las pistas de baile en Egipto, ‘Argentina, 1985’ gana Globo de Oro a mejor película de habla no inglesa. El Gobierno colocó ayer la piedra fundamental para la construcción de la Planta Piscícola en la Amazonía en la comunidad San Bernardo, municipio de Rurrenabaque, Beni. Indicó que, de acuerdo con el cronograma, se prevé que la obra esté concluida en un año y medio, es decir, a mediados de 2024. La implementación de la planta piscícola tiene el objetivo de aprovechar el potencial piscícola del sector y su optimización. El organismo prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) boliviano se expanda 3,1 %, menor a la previsión del Gobierno de un 4,86 %. Según el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, el incremento de las exportaciones refleja “la reactivación económica y la confianza de los productores en la economía boliviana”. El presidente Luis Arce dijo que el Gobierno cumple con el compromiso de industrializar al departamento de Beni y potenciar la actividad agropecuaria de esa región. Puede leer: Analista considera que en la crisis de Perú los medios incurren en un ‘silencio crucial’. 11 de enero de 2023. Huanca detalló que la planta contará con 50 piscinas de engorde de peces en 20,7 hectáreas. Estás reportando este comentario a la redacción. “La Fiscalía Departamental (de Santa Cruz) hará la asignación al fiscal del caso para que investigue de acuerdo a los hechos que se han suscitado por la quema de los cuatro retenes. El organismo prevé que el PIB se expanda 3,1 % en 2023. El presidente Luis Arce dijo que el Gobierno cumple con el compromiso de industrializar al departamento de Beni y potenciar la actividad agropecuaria de esa región. No obstante, cuestionó la designación de la nueva autoridad porque, según su criterio, no tendría conocimiento del sector del transporte. Les sigue Ecuador (3,1 %), Uruguay (2,7 %), Perú (2,6 %), Argentina (2,0 %), Colombia (1,3 %) y Brasil (0,8 %). Además, dijo que miembros de la UJC se apostaron en los retenes Boyuibe, Guabirá, Guapilo, Naranjal, Pailas, San Ignacio, San Ramón, San Vicente, Guarayos, San José A, San José B, Pedro Lorenzo y Concepción para impedir el cobro de peajes. Vías Bolivia presentará este miércoles una denuncia penal contra el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, por la quema de cuatro retenes y por evitar el cobro de peajes en otros puntos de ese departamento. Ayer se colocó la piedra fundamental para la obra en Rurrenabaque. Lea más: Emapa distribuye 22.560 kilos de carne para abastecimiento de mercados en La Paz y El Alto. Tras la reactivación de los conflictos sociales en Perú, unos 350 transportistas bolivianos de carga internacional se quedaron parados en las carreteras del vecino país. Por la mañana, el presidente inauguró también las obras de construcción de una moderna planta piscícola en el municipio de Rurrenabaque con una inversión de Bs 87,1 millones. Agregame es una comunidad abierta y acogedora donde podrás conectarte por chat en Bolivia con... Bolivia, marchas en 8 de 9 provincias por Camacho. Rodríguez explicó que, en comparación con el mismo periodo en 2021, la subida de las exportaciones “está influenciada por el alza de los precios internacionales, pero, en parte: el aumento de las ventas globales fue de un 38% en valor y apenas 2% en volumen”. El viceministro considera que las medidas estatales como el apoyo a los productores con créditos, liberaciones arancelarias para maquinaria y la estabilidad macroeconómica aportaron para alcanzar estos resultados. WebCrecimiento En Agosto 2022, el incremento en las exportaciones anuales de Chile hacia Bolivia son explicadas principalmente por un un incremento en las exportaciones de Petróleo refinado ($23,4M or 230%), Otros productos de hierro ($228k or 44,5%), y Productos básicos no especificados en otros... ($185k or 57,8%). El organismo prevé que el PIB se expanda 3,1 % en 2023. Arce dijo que la planta, que será entregada, de acuerdo a contrato, en un año y seis meses, generará empleo y servicios. | el presidente del instituto boliviano de comercio exterior (ibce), demetrio soruco henicke, destacó ese hecho e informó que según datos del instituto nacional de estadística (ine), al primer semestre del 2022, bolivia exportó casi 14.000 toneladas de castaña por 104 millones dólares, destacando la castaña en el segundo lugar de las … / De igual forma, fueron exportadas importantes cantidades de azúcar, bananas, quinua, leche, cueros, frijol, café, palmito y cacao. Nos hemos informado por los medios de comunicación, pese que en el camino no hemos visto, que se estuviera bloqueando el paso de la carne beniana hacia el departamento de La Paz”, indicó. Panamá, 10 ene (EFE).- El valor de las exportaciones tradicionales de Nicaragua alcanzaron los 3.940,8 millones de dólares en el 2022, un 9,8 % más en relación a un año antes, … El director de Vías Bolivia, Emilio Zurita, dijo que los delitos señalados en la demanda contra el titular del Comité pro Santa Cruz son daño económico y usurpación de funciones. Bolivia exporta oro metálico, soya, girasol y derivados, estaño metálico, manufacturas de madera, sustancias y productos químicos, productos alimenticios, prendas de vestir, alcohol etílico, leche en polvo, entre otros. “Ya ha habido movimiento de tierra y de aquí proseguir con la construcción de nuestra planta que va a generar empleo, servicios, va a necesitar de cada uno de ustedes”. Zurita afirmó que ese hecho ocasionó un daño económico de casi Bs 7 millones. Zurita afirmó que ese hecho ocasionó un daño económico de casi Bs 7 millones. Además, dijo que miembros de la UJC se apostaron en los retenes Boyuibe, Guabirá, Guapilo, Naranjal, Pailas, San Ignacio, San Ramón, San Vicente, Guarayos, San José A, San José B, Pedro Lorenzo y Concepción para impedir el cobro de peajes. Carolina Vásquez Araya, por / Inauguró un proyecto de electrificación rural. La industria textil en Bolivia genera un importante ingreso económico y fuentes de empleo directos e indirectos en el eje ... 23/05/2022 5:10 am. Las exportaciones bolivianas totales de marzo de 2022 registraron un incremento del 31%, alcanzando los USD 3.068 millones, superando en USD 725 millones a la cifra registrada en 2021. Tras la reactivación de los conflictos sociales en Perú, unos 350 transportistas bolivianos de carga internacional se quedaron parados en las carreteras del vecino país. Por otra parte, el informe “Estimaciones de las tendencias comerciales: América Latina y el Caribe – Edición 2022”, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ubica a Bolivia tercero (con el 66,7% de crecimiento) entre los países de la región y el Caribe que más exportaron en la gestión 2021, después de Panamá (98,4%) y Venezuela (78,3%). El ejecutivo del Sindicato de Choferes Asalariados del Transporte Nacional e Internacional (Schatin), Pedro Quispe, dijo que sus compañeros se encuentran ya ocho días parados en el sector de Huacullani, departamento de Puno. “Así las cosas, es un hecho que las exportaciones romperán, hasta fin de año, todos sus récords republicanos y plurinacionales”, dijo Rodríguez, citado en una nota institucional. En las capitales de al menos ocho de las nueve provincias de Bolivia las marchas... Bolivia, cómo maneja su deuda externa. Wednesday 11 Jan 2023 | Actualizado a 17:15 PM. Cada vez más talentos femeninos encuentran la fuerza y la ... El filme representará a Argentina en la categoría mejor película ... El Gobierno denuncia quema y toma de 13 retenes de peaje en Santa Cruz, y daño de Bs 2,1 millones, Petro tacha de ‘masacre contra la población’ la actuación policial durante los enfrentamientos en Perú, Analista considera que en la crisis de Perú los medios incurren en un ‘silencio crucial’, Ante el incremento de precios de carne de res y pollo ofrecen pescado de Tiquina, Emapa distribuye 22.560 kilos de carne para abastecimiento de mercados en La Paz y El Alto, Spielberg se alza en unos Globos de Oro que reconocen a ‘Argentina, 1985’, Fernández quiere en Bolívar cumplir su contrato y jugar la Copa, Mujeres DJ encienden las pistas de baile en Egipto, ‘Argentina, 1985’ gana Globo de Oro a mejor película de habla no inglesa. / 04:44. El presidente inauguró la tarde de este martes el proyecto de electrificación rural en las provincias José Ballivián, Iténez y Vaca Diez del Beni. Al mes de marzo de 2022, las ventas externas de gas aumentaron 32%. Los precios de los combustibles subsidiados y los controles sobre las exportaciones de alimentos han significado que los bolivianos no hayan sufrido los choques de precios que han sacudido al resto de la economía mundial desde la pandemia, con el Índice de Precios al Consumidor del gobierno aumentando menos del 1% en el año hasta abril. Las exportaciones a junio de 2022 en Bolivia registran un incremento del 38 por ciento interanual, al alcanzar los 7.012 millones de dólares. Le puede interesar: Petro tacha de ‘masacre contra la población’ la actuación policial durante los enfrentamientos en Perú. Puede leer: El Gobierno denuncia quema y toma de 13 retenes de peaje en Santa Cruz, y daño de Bs 2,1 millones. por EXPORTACIONES ENE A NOV 2022p. Datos de la Cadex Santa Cruz muestran que, desde 2015 a octubre de 2022, Bolivia exportó a 152 países 123,1 millones de toneladas de 1.768 productos por un valor de $us 71.308 millones. El martes, informó que la quema de cuatro retenes en el departamento de Santa Cruz ocasionó un daño económico de aproximadamente Bs 417.000. Una vez concluida, en el primer semestre de 2024, producirá paiche, surubí y pacú en filetes al vacío y congelado, eviscerado y ahumado. Según Zurita, la quema del retén Quisser causó un daño cerca de Bs 70.000; el del Km 17 una pérdida de Bs 270.811, de San Carlos, unos Bs 36.000, y el de Puesto Méndez, aproximadamente Bs 44.000. “Es importante resaltar que el incremento en las exportaciones está explicado por la industria manufacturera (…) El 50% de las exportaciones bolivianas son productos industrializados”, apuntó. “El país goza de un crecimiento económico sostenido y una balanza comercial favorable. Estará destinado a la producción de 380 toneladas de paiche, surubí y pacú. y la UE contra Rusia. Arce, quien inauguró un proyecto de electrificación, aprovechó para reflexionar a los benianos sobre la situación que se vive en el país debido al conflicto cruceño por la detención de Camacho. Dijo que la medida ocasiona un perjuicio al transporte de carga internacional, así como al comercio exterior boliviano; ochos transportistas traen combustibles desde Perú, pero por los líos en ese país no pueden retornar. No obstante, se demandó a la empresa constructora que las obras concluyan en un plazo de un año. Huanca detalló que la planta contará con 50 piscinas de engorde de peces en 20,7 hectáreas. “La Libertadores es para mí una espinita clavada”, aseguró este ... Por Rodolfo Aliaga De enero a noviembre de 2022, Bolivia exportó 15,4 millones de dólares de maní, alcanzando … Ingresa o Regístrate para poder comentar, usar el foro y más. “Nuestras exportaciones hubiesen tenido mejores resultados, pero la realidad nos colocó escenarios de incertidumbre que nos frenaron”, añadió. «En global vamos a tener un saldo positivo, yo estimo que este año, este 2022, va a ser el año de las exportaciones en Bolivia, vamos a sobrepasar los 13.000 millones de dólares», indicó el funcionario en entrevista con la radio estatal Illimani. El director de Vías Bolivia, Emilio Zurita, dijo que los delitos señalados en la demanda contra el titular del Comité pro Santa Cruz son daño económico y usurpación de funciones. El departamento que más aportó a las exportaciones es Santa Cruz, que en el primer semestre de este año generó $us 2.219 millones; es decir, el 32% del total; le sigue Potosí, con $us 1.536 millones, o sea el 22%, y La Paz, que con $us 1.330 millones, que significa el 19% de ese global, cierra la lista de las tres regiones que más contribuyen al comercio exterior. De enero a septiembre del presente año el saldo comercial refleja un superávit de 960 millones de dólares, explicado por el incremento de las exportaciones que superaron los $us 10.600 millones”, dijo.